top of page

10 músicos inspirados con el uso del cannabis

  • WeedGrow
  • 12 jun 2017
  • 4 Min. de lectura

Fuente: La Marihuana

La música y el cannabis tienen una fuerte relación, tras la influencia de los efectos del consumo de esta droga en músicos y oyentes. Existen dos importantes movimientos musicales que se ligan a la marihuana: el jazz del siglo XX y el movimiento contracultural de los sesenta, el hippie californiano como la psicodelia británica. Estos son los 10 músicos que utilizaron la marihuana como fuente de inspiración.


10. BOB MARLEY

Es uno de los mayores íconos de la música reggae y el movimiento rastafari. Este destacado letrista introdujo en su música temas que llamaban al amor, la revolución de los descendientes de esclavos, la conversión espiritual, la nostalgia por la tierra de Sion, la huida de Babilona, el consumo de marihuana y la lucha contra el opresor, de esta última sale el sencillo “I Shot The Sheriff”. Bob Marley, rastras, reggae y cannabis se convirtieron en símbolos de este género que promovían la liberación, progreso social, raíces africanas y espiritualidad.

9. BOB DYLAN

Dylan es el artista con mayor influencia de la música protesta en Estados Unidos. Su primera aparición fue en Dinkytown, un barrio bohemio de Minneapolis que frecuentaba por las noches en su período como estudiante de la Universidad de Minnesota. Además se apasionó en los estudios sobre la Guerra Civil estadounidense y expresaba su obsesión por comprender aquella guerra, “cómo gente tan unida por la geografía y la religión podía convertirse en enemigos encarnizados”.

El momento histórico del consumo de la marihuana por parte de Dylan fue el 28 de agosto de 1964 en una suite de Liverpool del hotel Delmonico de Park Avenue. Aquel día Bob conoció a The Beatles y fue la primera vez que los británicos probaron el cannabis.


8. CHARLES MINGUS

El auténtico e inolvidable Charles Mingus fue un cantante célebre de la música jazz a principios del siglo XX. Una de las excusas para utilizar esta droga era la posibilidad de expandir los sonidos y liberarse de las ataduras racionales al crearlas. Su hijo, Eugene Mingus, fue arrestado en septiembre de 2012 por la policía municipal tijuanense tras la incautación de un invernadero con 50 a 60 plantas de marihuana de casi 2 metros de altura.


7. THE BEATLES

No es ningún secreto que The Beatles consumían marihuana para crear sus sonidos; Bob Dylan les introdujo a ese estilo de vida. “Magical Mystery Tour” es el álbum que se ve los primeros cambios de sonidos del grupo tras su experiencia con el consumo de la marihuana y otras drogas. Una grabación de TV muestra a John Lennon fumando marihuana, escribiendo canciones y discutiendo sobre poner LSD en el té Richard Nixon. Por otro lado, Paul McCartney al cumplir 70 años expresó que dejará la marihuana por respeto a su hija.

6. THE DOORS

Esta banda de culto de la década de los 60 se considera entre las más icónicas e influyentes del rock de todos los tiempos. Jim Morrison, el alma y voz de The Doors, es miembro del “Club de los 27” que conforman grandes estrellas del rock muertas a esa edad. Su música se personificó por la rebelión contracultural hippie, drogas psicodélicas como la marihuana, LSD y peyote forman parte de varias letras de sus canciones.

5. JIMI HENDRIX

Otro miembro del “Club de los 27” y el mejor guitarrista de rock de la historia. Hendrix tuvo una corta pero intensa trayectoria música que terminó el 1970 tras su muerte. Era una gran consumidor de marihuana en la época que esta droga tuvo máxima popularidad con la aparición de movimientos hippies y psicodélicos. En 1967, en Nueva York, 3000 personas recibieron en sus casas por correo un porro de marihuana con una nota que decía: “Ahora son criminales por posesión de marihuana”. Después de unas horas se supo que el envío fue por Jimi Hendrix. En la actualidad, la familia Hendrix se vincula al trabajo con cannabis y posee la empresa Purple Haze Properties.

4. JANIS JOPLIN

Joplin nació en Texas y se convirtió en la primera gran estrella femenina del rock, también pertenece al “Club de los 27” por su carrera musical que prometía ser arrolladora. Fue icono de toda una generación que luchaba contra la guerra de Vietnam y la paz. Era una gran amante de la marihuana y otras drogas duras como la heroína, la misma que produjo su muerte tras una sobredosis. Su música, letras y presentaciones son piezas fundamentales en los inicios del rock psicodélico.


3. KURT COBAIN

Líder de la banda “Nirvana” que se considera una de los grupos más importantes e influyentes de la era moderna del estilo grunge. Conoció la marihuana desde temprana edad y en un documental expresa: “Mierda, la hierba. Podía evadirme todo el día y olvidarme de los continuos ataques de nervios”. Además el grupo tiene una canción que se denomina “Moist Vagina” la cual habla sobre el consumo de la marihuana. Cobain es el último hombre en pertenecer al “Club de los 27” tras su suicidio en 1994.

2. BRIAN JONES

Miembro fundador de la histórica de la banda británica “Rolling Stones” hasta que Mick Jagger y Keith Richards lo expulsan en 1969 por los múltiples problemas que Jones presentaba. Se vio envuelto en varios arrestos por posesión de marihuana en Gran Bretaña y una vez fue sentenciado hasta 9 meses de prisión. Después de un mes de la separación con los Stones, se hallo a Jones muerto en la piscina de su casa tras un ataque de asma mientras nadaba. La creatividad y éxito que regaló Jones a Rolling Stones nunca se volvió alcanzar.


1. BON SCOTT

Una de las mejores voces del rock. Primer y mejor vocalista de la banda australiana AC/DC. Lo detuvieron en Australia por posesión de marihuana y se convirtió en el primer artista detenido por aquel motivo en ese país. Su novia de aquel tiempo expresó que era suya y pudo continuar su trayectoria musical hasta su muerte en 1980.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos

©2017 por JosuadYSG. Creado con Wix.com

bottom of page